Muchas veces nos descargamos plantillas WordPress de algunos marketplaces que tienen un importador de contenido para que podamos ver la web como en sus demos. Pero cuando lo hacemos suelen aparecer problemas del tipo:
“El enlace que has seguido ha caducado. Por favor, inténtalo de nuevo.”
Eso se debe a que tu alojamiento no lo configuraste para que los parámetros de tiempo de ejecución, tamaño máximo de archivo de subida…tengan los parámetros que requieren ese tipo de importaciones. Para que entiendas el porqué es esto así; un alojamiento web debe blindarse para aquellos procesos que puedan tumbar el servidor, esos procesos pueden ser cargas de archivos demasiado grandes, tiempo de carga demasiado grandes que acaparen todo el ancho de procesamiento del servidor…
Para hacerlo simple, imagínate un servidor que tenga un espacio en disco total de 100GB, sin estas limitaciones, cualquiera que subiera un archivo de 101GB te estaría saurando tu disco de datos.
Bien, aún así a veces este tipo de procesos como el de importar contenidos de demo de una plantilla WordPress son necesarios, por lo que recomiendo ajustar esas limitaciones a las que requiere la plantilla y una vez completado es muy importante eliminar esos requisitos porque realmente ya no los vas a necesitar, la mayoría de ellos sirven para que puedas importar el contenido no para que la web funcione.
Para modificar esos parámetros tienes 3 formas de hacerlo
Tabla de contenidos
Modificar el archivo functions.php de tu plantilla
@ini_set( 'upload_max_size' , '120M' ); @ini_set( 'post_max_size', '120M'); @ini_set( 'max_execution_time', '300' );
Modificar el archivo .htaccess desde la raíz de tu alojamiento
php_value upload_max_filesize 128M php_value post_max_size 128M php_value max_execution_time 300 php_value max_input_time 300
Modificar tu php.ini de tu alojamiento
upload_max_filesize = 128M post_max_size = 128M max_execution_time = 300
Debes usar solamente una de las tres opciones anteriores, la más eficaz para mi es la tercera. El archivo php.ini no se suele modificar directamente a menos que sepas exactamente lo que estás tocando, de lo contrario ese archivo se toca indirectamente a través de otras herramientas como gestores de alojamiento. Si tienes tu alojamiento con algun proveedor contacta con ellos directamente para que te hagan esos cambios.
Te cuento porqué esa tercera opción para mi es la mejor; muchos proveedores de alojamiento ignoran los cambios que puedas hacer en .htaccess o dentro de tu functions.php porque saben que muchos los utilizan sin mucha responsabilidad. De modo que aunque lo pongas pueda que realmente no se haya aplicado.
Otros parámetros que pueden ayudarte:
max_input_time 600 memory_limit 256M max_input_vars 3000 allow_url_fopen on
Para saber exactamente qué parámetros y qué valores dar revisa la documentación que trae tu plantilla ahí deberían indicarte exactamente como dejarlo para poder importar tu demo en tu WordPress.