Puedes descargarlo de forma gratuita, así que una web WordPress debe ser muy economica o gratis, ¿cierto? ¡Sólo va a tomarte un par de horas desarrolar tu web en esta poderosa herramienta!

¿Te suena familiar? He estado en el sitio opuesto a este argumento tantas veces que decidí explicar el proceso adecuado de construcción de un sitio web y los costos relacionados.

Este artículo lo he traducido en colaboración con
Tomaž Zaman (author original del artículo), Matteo DuòPer Esbensen de Codeable, encontraréis el link original al pie del artículo.

Nota: ¿Quieres saber algunos números sobre WordPress rápidamente? Revisa esta infografía.

Lo que un proceso de desarrollo web NO debería ser

Vale la pena mencionar que incluso los freelancers anuncian el siguiente enfoque sólo para hacer dinero rápido, y hay varias razones por los que hacen eso:

  • Carecen de experiencia en negocios en general
  • Carecen de experiencia en marketing
  • Están compitiendo por precio, porque esa es la única manera en que pueden ser competitivos y conseguir trabajo
  • Cualquiera que sea la razón  está perjudicando nuestra industria

Por lo tanto, antes de explicar cuál debe ser el enfoque adecuado, veamos el mal (y lamentablemente el más común) de los procesos de desarrollo de sitios web:

  1. Sin tener ningún tipo de material para el sitio web, el cliente te aconseja (o decide) buscar un tema en ThemeForest o en uno de los proveedores, porque son económicos, en su mayoría alrededor de los 50€.
  2. El cliente Googlea en busca de un alojamiento (el más económico o incluso alguno gratuito). A fin de cuentas, ¿por qué pagar más por algo que probablemente pueda obtener por menos?
  3. Es entonces cuando el freelance instala WordPress, configura el tema, y ​​luego empieza su batalla durante varias semanas para rellenar todos esos contenidos de las páginas de ejemplo. Al final,  el freelance acepta el hecho de que el sitio web nunca se verá tan bien como en la demostración de la plantilla original.
  4. Eventualmente, dado el hecho de que no se ocupan del mantenimiento del sitio web, son hackeados por algun que otro script kiddie que los pone en modo pánico, preguntando a los grupos de Facebook qué hacer.

No necesariamente se sigue ese orden y tal vez no todos los puntos se aplican a cada escenario, pero personalmente los he visto a todos ellos, en varias ocasiones.

Sí, por supuesto que el precio final en este caso puede ser bastante bajo (digamos ~500€ si insisten en dar un número), tal vez un par de días de trabajo para una persona.

Un similar para esto seria el caso en el que uno quiera hacer el cableado eléctrico de su casa. ¡Nadie en su sano juicio haría eso por su cuenta! Pero ¿en Internet?….meh, el daño después de todo no puede ser tan grabe. Eso es lo que parece pero en realidad, puede perjudicar gravemente a su negocio.



Los proveedores de temas o plantillas

Antes de hablar a lo que creo debería ser el proceso correcto para desarrollar un sitio web, discutamos un minuto sobre los proveedores de temas, o más importante aún, sus precios.

Los clientes se sorprenden a menudo cuando la modificación de su tema cuesta 1000€ o más, porque su percepción del costo se ve sesgada por la cantidad que pagaron por el tema, por lo general menos de 100€. Entonces, ¿cómo puede la modificación ser 10 veces el precio de la plantilla?

Conozco a muchos proveedores de temas (algunos de los cuales son también partners de Codeable) y he preguntado a unos cuantos sobre los costos de desarrollo de un tema profesional. Esto puede sorprenderos: he conseguido datos con montos tan altos como 50.000€. Sí, Cincuenta mil.

Lo que la mayoría de los clientes no se dan cuenta es que la venta de temas a bajo costo es el modelo de negocio de autores temáticos. Para que sean rentables, necesitan vender al menos 500 copias de nuestro imaginario tema de 100€. Y déjame asegurarte que no es fácil. De hecho, a medida que aparecen más proveedores de temas, cada vez es más difícil para ellos competir. Es por eso que algunos tratan de mantenerse competitivos, incluyendo toneladas de funcionalidad en sus temas, sólo para dar lugar a un WordPress espantosamente lento. Pero eso es un tema para otro artículo.

Al final usted está pagando 100€ por un tema porque usted implícitamente aceptó el hecho de que su sitio web será una copia entre muchas. Y no hay nada malo en ello, siempre y cuando seas consciente de este hecho.

Lo mismo ocurre con los complementos, muchos clientes buscan alternativas gratuitas en lugar de pagar por una licencia de plugin premium. No puede haber ninguna diferencia entre un plugin gratuïto y uno de pago hasta que encuentras problemas, ya sea un error o una funcionalidad que falta. Entonces te das cuenta de que nadie quiere revisar tu problema o que tienen que pagar mucho más de lo que te costaría la licencia. Eso es porque cuando usted compra la licencia, esencialmente está comprando prioridad en su departamento de soporte. Míralo como un seguro; Usted paga por ello, esperando que nunca lo necesite, pero cuando lo hace, es un salvavidas.

El proceso de desarrollo de un sitio web correcto

Antes de comenzar con cualquier tipo de desarrollo, es necesario planificar su sitio web haciendo investigaciones sobre los siguientes temas:

  • Cuál será su propósito / objetivo; El factor más importante de cada sitio web se llama una conversión – el momento en que su visitante se convierte en un cliente que paga (comprando uno de sus artículos o servicios), suscribiéndose en su newsletter o siguiendole en las redes sociales.
  • Quién es el público objetivo; El error más común de los propietarios de sitios web es pensar que todo el mundo es su target, que es realmente un caso muy poco común – si usted planea une-commerce para venta de ropa de mujer, entonces el tono de su web no necesita apelar a hombres, a menos que ellos sean los que realizen las compras en su sitio web.
  • Quién es el cliente más típico (también llamado Persona); Esto ayuda al copywriter escribir el texto como si estubiera hablando directamente al cliente más típico, que será – entre todos los visitantes – más susceptible a la persuasión. Y usted necesita persuadirlos para comprar. Preferiblemente en el primer par de segundos.

Todos estos puntos son muy importantes ya que establecen las bases de todas las actividades relacionadas con su sitio web. Y no hay nada técnico sobre ellos, ni siquiera implica WordPress para esa materia. Haga su tarea – planificar adecuadamente.

 

Layout and wireframes

Una vez que tenga todo esto escrito, es hora de planificar el diseño de cada página en su sitio web. Este es un proceso, también conocido como wireframe. Su propósito es hacer una lluvia de ideas sobre qué elemento debe estar en una página en particular, cuál es el propósito de ese elemento y cuán alto (o bajo) debe aparecer en esa página.

Una regla general es que cada elemento debe transmitir uno de los 6 principios de la persuasión (explicado en el vídeo a continuación). Sí, usted quiere persuadir a sus visitantes a convertir. No tienen mucho tiempo, así que mejor que cada elemento cuente!

Una vez que veas este video, sabrás de inmediato por qué la mayoría de los sitios web (sí, incluso los nuestros) tienen elementos como la «call-to-action» o «llamada a la acción», características y beneficios, testimonios, logotipos…

Usted no necesita ningún tipo de software para esta parte (aunque recomiendo Sketch si insistes en alguna herramienta), un pedazo de papel o una pizarra es más que suficiente, por lo que no debes obsesionarse con detalles en este punto – algo hecho es siempre mejor que perfecto!

El contenido

Con todos sus elementos definidos, ahora debe centrarse en la parte más importante de su sitio web – el contenido. Mientras que el diseño es importante para aumentar la credibilidad, este tweet prácticamente lo resume:

Recomiendo la contratación de un redactor, pero muchos propietarios de sitios deciden hacerlo por su cuenta, lo cual está bien, siempre y cuando el contenido se escriba antes de tener un diseño.

Con el fin de escribir un contenido convincente, necesitarás hacer un poco de investigación en primer lugar:

  • Qué tono utiliza la empresa; ¿Es estricta y corporativa, casual o divertida? (Ten cuidado, si quieres ser divertido, no todo el mundo lo conseguirá!)
  • ¿Cómo habla la empresa con los clientes en las redes sociales, si es que lo hacen?
  • ¿Qué términos se utilizan a menudo – tanto por la empresa y los clientes?
  • ¿Qué tipo de preguntas tienen los visitantes y cómo responde la atención al cliente?

Esto debería darte una imagen clara de cómo la empresa habla con sus clientes y debes usarlo para construir su banco de palabras: Una lista de las palabras clave más utilizadas y frases que deben utilizarse en todo el contenido con el fin de obtener un mensaje coherente con un tono apropiado.

Nota: Al escribir el contenido con la ayuda de un banco de la palabra, es fácil reutilizar las mismas frases una y otra vez, y parecerá poco profesional. Está bien no poner todo o si tienes que usar frases diferentes, incluso si no coinciden con el 100%. Se verá mucho más natural, que es lo que buscamos, los visitantes suelen reconocer y odiar el contenido que es demasiado orientado a las ventas.

Diseño y desarrollo del tema

Cuando usted tiene sus wireframes y copia preparados, proceso de diseño (o compra de un tema) se vuelve mucho más fácil, porque el diseñador sólo tiene que pensar en la apariencia, y no sobre la organización y la estructura. Hay diseñadores que pueden hacer ambas cosas, pero las personas creativas tienden a ser más dominadas por el lado derecho de su cerebro, que depende más de referencias visuales que de lógica.

Si usted ha hecho cualquier desarrollo web en su carrera, entonces sabrá que el proceso en este punto comienza a incluir todos los elementos de arriba, lo que significa que el diseño no se puede hacer por sí mismo – por lo general los compromisos tienen que hacerse, a veces, un bloque de texto no encaja en un contenedor, el orden de los elementos no se sienta bien, las imágenes no transmiten correctamente (o efectivamente) el mensaje, etc.

Este es el momento en que todo tiene que unirse y por eso es importante que todos los involucrados estén colaborando para obtener el resultado más óptimo.

Sólo asegúrese de pensar en cada elemento de forma crítica y probar / validar sus suposiciones con sus clientes potenciales, ya sea consultando sus propuestas antes de su publicación o  mediante muestras A/B.

En caso de que esté comprando un tema pre-hecho, asegúrese de no estar tentado a usar todos los elementos que vienen consigo sólo porque se ven bien (sliders, por ejemplo – son inútiles). Cuando se trata de sitios web, es más fácil agregar cosas, pero es mucho más difícil eliminarlo. Menos es más.

Una vez que el diseño está (en su mayoría) hecho, es el momento de desarrollar el tema – a menos que se haya comprado uno de un proveedor, pero incluso esos requieren normalmente de algún nivel de modificación. Dependiendo de la complejidad del diseño y los requisitos asociados (como la capacidad de respuesta en soporte técnico, que debería incluirse de forma predeterminada en 2015!) Esto puede tardar semanas o incluso meses y es un proceso que nunca se realiza al 100% – la web es una tecnología que evoluciona rápidamente, Y su sitio debe seguir su ejemplo – por lo que es obsoleto bastante rápido.

Una vez publicado su sitio web también requiere mantenimiento, debido a:

  • Seguridad: porque ser hackeado dañará su negocio.
  • SEO: los motores de búsqueda le penalizará por tener contenido obsoleto y anticuado (consulte nuestra guía de iniciación en WordPress SEO).
  • Competencia: nunca duerme, ni tú deberías.
  • Tendencias: los seres humanos son seres visuales, siempre en busca de lo más nuevo.

Desglose de costos

Con el fin de obtener una imagen clara de los costos, relacionados con la construcción de un sitio de WordPress, voy a establecer los números aproximados sobre la construcción de este sitio web (la de Codeable), en general cualquier sitio web simple tiene:

  • Una página de destino (Landing Page)
  • Una página sobre nosotros (About Us)
  • Una página de desarrolladores con una sola vista (Developers)
  • Una página de lista de blogs con una sola vista (Blogs)
  • Una página de embajador (para cada uno de nuestros embajadores)
  • Una página de la aplicación de desarrollador

Y unas pocas páginas genéricas como Términos de Servicio
Como puede ver, nada fuera de lo común, aproximadamente 10 diseños de páginas distintas.

Debido a que seguimos el proceso anterior, los costos asociados con cada paso son los siguientes (redondear los números y asumir que una tarifa por hora para cada persona involucrada es de 50€/h, que es lo que cobramos aquí en Codeable):

  • La etapa de planeamiento tomó a 4 personas (diseñador, redactor, diseñador de UX y yo como encargado de proyecto) alrededor de 1 semana a tiempo completo: 8500€
  • Copywriting a nuestro copywriter le tomó redactar los contenidor aproximadamente 2 semanas a tiempo completo: 4.260€.
  • El diseño también tomó aproximadamente 2 semanas: 4.260€.
  • El desarrollo del tema (mi responsabilidad) me llevó 3 semanas: 6.400€.

Esto equivale a 23.465€. Si decidimos comprar un tema, en lugar de desarrollar nuestro propio diseño, el sitio rondaria los 12.800€, asumiendo que el tema comprado no necesitaría ninguna modificación…

Por lo general, cuando explico estos números, la gente me pregunta por qué la gente usaria WordPress si realmente no se está ahorrando mucho dinero y la explicación es bastante simple: Estás ahorrando cientos de miles de dólares porque no vas a tener que desarrollar un sistema de gestión de contenido personalizado como el de WordPress. Aquí es donde están sus ahorros.

Por supuesto, incluso 12.800€ es bastante dinero para alguien que acaba de empezar con un negocio, por lo que es completamente posible recortar algunas partes y seguir cada uno de los pasos anteriores – el resultado final probablemente no será tan eficaz, pero de nuevo hecho es mejor que perfecto. Y es por eso que todos amamos WordPress: porque nos permite hacer las cosas.

Enlaze original:
https://codeable.io/how-much-does-a-wordpress-site-really-cost/

Acerca del Autor

Met El Idrissi

Desarrollador web WordPress freelance y emprendedor tecnológico en aplicaciones web SaaS

Ver Artículos