En la actualidad, tercer trimestre de 2018, se ha visto incrementado el número de profesionales que se dedican al envío de correos electrónicos no deseados (SPAM) es por eso que hoy toca hablar de cómo operan y cómo funcionan los filtros que se aplican en estos entornos.

Uno de los filtros más usados y conocidos se llama SpamAssassin, como el videojuego de Assassin Creed pero en vez de matar a villanos elimina a correos NO deseados, o bueno eso en teoría es lo que deberia hacer…!

Este filtro analiza a más de 700 parámetros para determinar si ese correo electrónico es o no es SPAM y lo hace para resumirlo y simplificarlo de algun modo con un contador donde le suma puntos o les resta según sus criterios.

  • Suma puntos si lo que está analizando tiene pinta de ser SPAM
  • Resta puntos si lo que está analizando tiene buena pinta y es de una fuente fiable

¿Pero que es lo que analiza exactamente?

Veamos algunos ejemplos…

  • Si el correo electrónico tiene el asunto en mayúsculas, no le va a gustar porque por lo general suele ser spam. Así que le va a sumar puntos.
  • Si el correo electrónico viene firmado digitalmente y su configuración de origen és correcta, eso sí le va a gustar así que le va a restar puntos.

Ojo que esto son meramente algunos ejemplos para entender el funcionamiento de los filtros AntiSpam de los servidores de correo, hay centenares de métricas que lo analizan.

Pero el resultado final será un número que por lo general, si supera una puntuación irá directamente a la carpeta de NO deseados.

A todos los correos se les aplica unas cabeceras que contienen información de su procedencia, encriptación, i informació relativa a esta puntuación:

Los valores que se aplican en cada servidor o gestor de correos para clasificar el SPAM son distintos dependiendo del filtro que se use y de la política de cada empresa pero para poner algun ejemplo, podríamos decir que en una configuración segura seria:

  1. Puntuación mínima para descartar Spam: 20
  2. Puntuación mínima para borrar spam antiguo: 30

Todos los filtros AntiSpam son inteligentes y a mayor cantidad de correos y mayor tiempo mejor clasificarán tu SPAM ya que aprenden de tus correos, los que lees y los que mandas a la carpeta de NO deseados.

Mi recomendación para esto es mantener esos valores y no bajarlos demasiado para no encontrarnos con correos que han ido a la carpeta de NO deseados cuando en realmente era un correo legítimo.

Por otro lado recuerda que en WordPress es súper importante que tengas tu configuración de correos para que pueda enviar todos los correos de tus formularios a través del protocolo SMTP.

Acerca del Autor

Met El Idrissi

Desarrollador web WordPress freelance y emprendedor tecnológico en aplicaciones web SaaS

Ver Artículos